Construir sobre el pasado para alcanzar el futuro, propuestas curriculares para la educación básica

Construir sobre el pasado para alcanzar el futuro, propuestas curriculares para la educación básica

Propuestas para el diseño curricular en educación básica.

Compartir:

Vol.: 07, 2014/40

Calidad Educativa Consultores S. C. te envía nuestro boletín electrónico mensual con el tema: Construir sobre el pasado para alcanzar el futuro, propuestas para el diseño curricular en educación básica, que tiene como objetivo dar a conocer las recomendaciones de la Dra. Laura Frade para el tema número uno: ” Los retos de educar a los mexicanos en el Siglo XXI”, que se abordará en los Foros para la consulta nacional de revisión del modelo educativo que está impulsando la Secretaría de Educación Pública en nuestro país.

La Dra. Frade parte de la definición de qué es la calidad educativa, cómo se puede alcanzar mediante un plan y programa de estudios, que sin desconocer lo ya caminado en las pasadas administraciones, dado que fue un proceso muy costoso en el cual se invirtió tiempo y muchos recursos; utilice la base ya construida para avanzar, brindando además los elementos curriculares necesarios que le darían claridad a dichos planes y programas para operarlos en clase de una forma más eficiente y eficaz. Más aún, esta aportación contribuye a contar con parámetros de evaluación claros para los docentes, estudiantes, directivos, supervisores, padres, madres y tutores en todos los niveles de educación básica.

Este documento es gratuito y se puede distribuir de manera libre siempre y cuando se cite la fuente y se reproduzca respetando la intención original de la autora.

Construir sobre el pasado para alcanzar el futuro,

propuestas curriculares para la educación básica

Dra. Laura Frade Rubio

Introducción

A lo largo de los últimos 12 años se han llevado a cabo varias reformas curriculares: la de educación preescolar en el 2004, la de educación secundaria en el 2006, la correspondiente al nivel medio superior en el 2008 y la última realizada para la primaria del 2009 al 2011. Para hacerlas se hicieron varias consultas con actores diversos en foros, reuniones con académicos, universidades, instituciones educativas, empresarios y además se dieron a conocer los avances que se iban teniendo con las instituciones internacionales e incluso con algunos gobiernos extranjeros. Todo esto se encuentra mencionado en el Acuerdo No. 592 para la articulación de la educación básica en México, que resume las reformas anteriores en una sola al conjuntarlas en un plan y programa de estudios para todos los niveles que busca lograr las mismas metas mediante procesos similares.

Como investigadora y especialista en competencias puedo decir que no fui consultada formal ni informalmente, es decir no participé, aunque he de reconocer que ya hacia el final de la elaboración del Acuerdo No. 592, alguien me preguntó mi opinión y se la brindé por escrito siendo que no se hasta que punto llegó o no llegó hasta los diseñadores, por lo que no puedo decir ni negar si la tomaron en cuenta o no.

Curiosamente mucha gente piensa que yo participé directamente en estas reformas, nada más lejano de la verdad, de hecho si alguien de la Secretaría de Educación Pública me llegaba a pedir apoyo, extrañamente no se volvían a contactar.

No obstante y siendo testigo desde el público espectador, puedo afirmar que lo que quedó finalmente fue el resultado de un largo proceso en el que se vertieron numerosas opiniones, posturas y elementos, y aunque no me gusta que se haya tomado como base el modelo curricular español porque es poco claro y poco eficiente, siendo que se pudieron haber adoptado las propuestas curriculares que sobre competencias existen en México, yo personalmente tengo varias; creo que actualmente se debe partir de la base ya existente para diseñar lo que sigue en términos curriculares. Lo anterior porque finalmente, lo que sí veo y estoy convencida de es que es verdad es que nos costó mucho dinero, tiempo y esfuerzo a los mexicanos y mexicanas.

De hecho, la última de las reformas, la de la primaria, fue realmente complicada en su elaboración ya que se hizo por grados (1º y 6º, luego 5º y 2º y finalmente 3º y 4º), lo que implica que duró tres años. Esto trajo como consecuencia, que los y las docentes pasaran por muchas peripecias ya que tuvieron una larga transición entre un plan y programa de estudios y el siguiente, con órdenes contradictorias y disímbolas de manera permanente, ya que lo que se decidía en un año ya no era vigente el siguiente, esto además de que la cadena de transmisión que se daba desde el centro del país a los estados se rompió por la libre construcción de significados entre los participantes en el descenso de la misma.

Como ejemplo de lo anterior, recuerdo una maestra multigrado de uno de los estados que me mostró su planeación, ella señalaba que tenía 20 niños en total, cursando de 1º a 6º grado en el mismo salón, con planes y programas de estudio de reformas diferentes, ya que los que se usaron en la primera generación de reformas del 2009 (1º y 6º) habían salido diferentes en su lógica que los tenían de 2º y 5º (2010), mientras que 3º y 4º los seguían manejando con los planes y programas del 93, esto además de que tenía dos niños sordos y uno con discapacidad intelectual de diferentes edades y por lo tanto grados.   

Así que si hoy contamos con algo que emergió de este complicado proceso, y que tiene una lógica curricular más o menos clara, y que por lo tanto no se encuentra tan mal técnicamente hablando, deberíamos partir de esto. Creo que se debe construir sobre lo existente en lugar de partir de cero otra vez, puesto que esto implicaría muchos recursos para la capacitación de los maestros y maestras del país, amén de que próximamente se les va evaluar el conocimiento de unos planes y programas que todavía no terminan de bajar, puesto que el Acuerdo No. 592, aunque se construyó en forma gradual como ya se mencionó, salió finalmente a la luz en Agosto del 2011. Sin embargo, dado que tuvimos elecciones y se cambió de administración no bajó formalmente sino hasta el curso escolar 2012-2013, lo que en este país implica que apenas se está trabajando en el mismo en el salón de clases, su apropiación apenas comienza. 

Así que mis propuestas se realizan sobre el principio de que hay que construir sobre lo que se tiene para seguir avanzando hacia el futuro, lo haya hecho quién lo haya hecho, aunque no haya sido “políticamente lo más correcto”.

1.1 Las definiciones del Artículo 3º de la Constitución como fundamento de la educación básica.

La calidad de la educación se ha establecido como uno de los fines a alcanzar en México, no obstante existen tres definiciones de la misma en el marco legal mexicano. Mientras en el Artículo 3º. de la Constitución se señala que el estado garantizará la calidad de la educación de manera obligatoria lo que consiste en alcanzar el máximo logro en el aprendizaje de los educandos con base en el mejoramiento constante, en la ley general de educación se agrega además de lo anterior que esto se logra a través la congruencia entre objetivos, procesos y resultados del sistema educativo conforme a las dimensiones de relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia, impacto y suficiencia, asunto que se reitera en la Ley del INEE que señala en su artículo 5º que la calidad es la cualidad de un sistema que cuenta con dichas características. 

Las tres definiciones con las que se cuenta no son contradictorias entre sí sino complementarias, ya que se ejecutan en tres niveles distintos. No obstante existe un problema de fondo, no se parte de un macroconcepto[1] (Morin, 1999) que defina la calidad a partir de un núcleo que explique estos tres niveles de concreción, particularmente porque el concepto inicial definido en la Constitución cuenta por dos cualidades subjetivas: máximo y mejoramiento constante, lo que se puede prestar a múltiples interpretaciones puesto que esto puede ser comprendido desde diferentes perspectivas por cada ciudadano o ciudadana, lo que para unos es lo “mejor” no lo será para otros.

Si partimos que desde el principio de la humanidad a la fecha, los educadores (padres, madres, tutores o instituciones) siempre han determinado lo que las nuevas generaciones deberán aprender para salir en el ambiente natural, social, económico, político y cultural que les tocará vivir en el futuro por sí mismas, adaptándose y adquiriendo los instrumentos y herramientas necesarios que les ayudarán hacerlo en la vida futura, y que además esto se ha determinado tradicionalmente en metas a alcanzar que se logran por procesos en los que intervienen observando los resultados que se alcanzan para mejorarlos; pero además determinando que esta reproducción social es lo mejor y lo máximo porque se parte del supuesto de que si esto no se hace las nuevas generaciones no podrán salir adelante, incluso no sobrevivirán, podemos afirmar que la calidad educativa es la satisfacción de las necesidades de aprendizaje de los educandos, mismas que emergen, se definen y establecen al identificar qué es lo que deben aprender y saber hacer los niños, niñas y jóvenes para salir adelante en un momento histórico determinado y no en otro. Esto implica observar qué deberán hacer en el futuro que les tocará vivir para continuar con la cultura recibida pero también para transformarla y vivir en las condiciones que desean vivir.

Cabe señalar que se entiende por necesidad de aprendizaje aquello que requiere aprender el sujeto en un momento histórico determinado para resolver lo que se enfrenta en las condiciones que le permitirán a su vez satisfacer sus requerimientos biopsicosociales, culturales, políticos y económicos. Es decir que para lograr la calidad educativa se debe responder a la pregunta ¿qué debe saber hacer el sujeto para salir adelante en el presente actual y en el futuro que le tocará vivir? Es a partir de una definición de esta naturaleza que se logra explicar qué es lo máximo o lo mejor, asunto que se plasma en la satisfacción de lo que deberán aprender las generaciones para salir adelante en este momento histórico y no en otro que ya ha pasado. Esto es lo que se determina en metas que se logran mediante procesos que emiten resultados para alcanzarlas, con un sistema que pueda responder a las necesidades de toda la población con las características descritas por el INEE.

En la actualidad, dadas las condiciones de cambio e incertidumbre en la producción del conocimiento, así como en la cantidad del mismo y las diferentes perspectivas desde las cuáles se genera, no se puede seguir pensando que la educación tiene como fin exclusivo una transmisión cultural que es estática, sino que se debe impulsar el desarrollo de las capacidades que le permitan al sujeto aprender a aprender a lo largo de la vida, aprender a ser sujeto con los principios y valores éticos que lo hacen posible tanto para vivir bien a nivel personal como para aprender a vivir con los demás, así como también aprender a hacer lo que corresponde para transformar su realidad. Esto se traduce en desarrollar y formar competencias.

Según el Acuerdo No. 592, una competencia es una capacidad para responder a las diversas situaciones que se presentan, lo que implica la articulación de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y las actitudes con los valores que le permiten al sujeto hacer algo concreto, es decir un desempeño específico que se puede trasladar en diversos contextos. Por ejemplo, una competencia es: Cuida de sí mismo en diversos contextos, lo que incluye tanto conocimientos cívicos, cómo las reglas para cruzar la calle, así como el conocimiento sobre su cuerpo, salud y sexualidad, la habilidad para analizar y determinar en que condiciones lo hace tomando decisiones pertinentes, autoregulándose, así como también las destrezas como vestirse, lavarse las manos o sentarse erguido y los valores de responsabilidad, tolerancia, y el ejercicio de la libertad. Entonces una competencia es un todo incluido, no es sólo un saber, ni sólo un hacer, ni sólo un sentir, es todo esto junto a la vez.

Para que una competencia se desarrolle es necesario identificar que se debe determinar cuál es la competencia a desarrollar, por ejemplo en la antigüedad se buscaba que los sujetos desarrollarán una competencia: Caza diversos tipos de animales, con ella se podía comer, vestir y adornar, las generaciones adultas tenían claro que era una de las metas a las que tenían que llegar los miembros de una comunidad para salir adelante, pero para desarrollarla, no les daban clases de caza a los niños y niñas, sino que los ponían a cazar interviniendo para que lo lograran, es decir se aprendía a cazar cazando… Así, en la actualidad, si bien una competencia es una meta terminal que se debe describir como tal en el perfil de egreso en los planes y programas de estudio, se debe, asimismo, establecer como proceso. Es decir que se adquiere por su ejecución: se aprende a leer, leyendo, a escribir escribiendo, a resolver problemas resolviéndolos, a cuidarse cuidándose… Por lo tanto, una competencia tiene una dimensión dual, es meta y proceso a la vez y así debe ser visualizada y desarrollada en el aula.

Lo anterior implica que para que la calidad educativa se logre, se debe impulsar un modelo educativo mediante el cuál se establezcan las competencias necesarias para que los estudiantes salgan adelante en el Siglo XXI en procesos que incluyan los elementos que llevan a alcanzarlas en contenidos claros, pero que para que esto se puedan lograr es necesario que se ejecuten desde que los niños y niñas son pequeños, evaluando lo que logran con respecto a las mismas para intervenir cuando no lo hacen con miras a que lo hagan o bien para que lo perfeccionen.

1.2 Rasgos del perfil de egreso y 1.3 Diseño curricular

Tomando en cuenta que: durante los últimos 12 años se llevaron a cabo varias reformas curriculares para las cuáles los y las mexicanas invertimos gran cantidad de recursos públicos, que los y las docentes fueron capacitados de manera constante para implementarlas, que existen lineamientos internacionales que emergen de las diversas entidades globales como ONU, UNESCO y OECD en los que México participa y que éstas establecen los criterios con los cuáles se debe impulsar la calidad educativa en un mundo como el actual, y que de alguna manera todo esto se ha buscado plasmar en el Acuerdo No. 592 por el que se Articula la educación básica en México, no importando la idoneidad política de quién lideró el proceso (el PAN y el SNTE), sino lo que implicó para el país en términos de gasto público invertido así como del tiempo utilizado y de participación ciudadana diversa, se debe partir de esta base para diseñar el modelo curricular actual.

Esto implica que no se puede dar marcha atrás en lo ya avanzado, regresando a la estructura curricular que se abordaba en propósitos y temas del Plan 93, puesto que aunque estos se actualizaran, no lograríamos satisfacer las necesidades actuales de aprendizaje por dos razones: i) México se rezagaría como país frente al resto del mundo que sí avanza en la dirección antes descrita y ii) los resultados que tenemos actualmente en PISA y que vienen siendo prácticamente los mismos desde el 2000, se deben en parte a ese plan y programa de estudios porque la práctica docente impulsada con anterioridad y que se arraigó profundamente consistió en contar con un propósito que describía un proceso cognitivo de aprendizaje para construir los temas propuestos, lo que no llevó a resolver las situaciones de la vida. Es decir que construir conocimiento no necesariamente implica usarlo para resolver lo que se enfrenta como problema o demanda en la cotidianidad, el traslado de los aprendizajes requiere aprender haciéndolos en situaciones reales.

Por lo anterior, y partiendo de la base curricular existente, se debe retomar lo ya avanzado en el Acuerdo No. 592, pero se debe corregir para que quede más claro. Si bien es cierto que en dicho acuerdo se definen varias metas terminales: el perfil de egreso, las competencias para la vida, y las competencias disciplinares (las de cada campo de formación y las de cada asignatura), y que además se definen los procesos en aprendizajes esperados y contenidos, y que se determinan los principios pedagógicos y el enfoque de evaluación hace falta lo siguiente para mejorarlo:

1. Una definición en el diseño curricular que establezca la relación entre las metas, los procesos y los resultados que se deberían alcanzar, lo que implica que partiendo de los elementos del Acuerdo No. 592, se debería impulsar la siguiente articulación con su definición: competencias definidas como metas terminales, estándares relacionados a ellas como competencias que se van logrando en ciertas edades para alcanzar las primeras, mismos que deberán estar articulados a los aprendizajes esperados y sus contenidos, y que se deberán medir en niveles de desempeño con los cuáles se pueda evaluar tanto cualitativamente como cuantitativamente lo que se ha logrado para establecer qué se necesita hacer para mejorar.  Esto implicaría un esquema curricular como este:

Lo anterior implicaría eliminar el perfil de egreso actual, ya que es redundante, el nuevo perfil de egreso deberá incluir solamente las competencias para la vida y las competencias disciplinares, poner otro perfil dificultará la evaluación terminal de la educación básica que se debería llevar a cabo en 3º de secundaria.

Esto implicaría también la eliminación de los propósitos porque las metas son las competencias, es decir que si se diseñan los planes y programas por competencias, el propósito del docente es la competencia del estudiante. Contar con tantas metas terminales dificulta tanto la planeación de los maestros y maestras como su ejecución en el aula y su evaluación, porque la pregunta es: ¿qué se evalúa? No debe haber tanto tipo de metas curriculares en los planes y programas de estudio.

La realidad es que un esquema curricular como el que se ha propuesto contribuiría a que:

i) Los docentes sepan qué tienen qué enseñar-aprender.

ii) Los estudiantes conozcan a dónde deben llegar y cómo.

iii) Las madres y padres de familia identifiquen lo que deben saber hacer sus hijos e hijas y cuándo lo debe aprender.

iv) El Sistema Nacional de Evaluación identifique qué debe evaluar y cuándo en todos los niveles de la educación básica.

Sólo cuando tengamos claridad en las metas, en los procesos y en los resultados se podrá construir un consenso social que permita alcanzar la calidad educativa.

2. Para lograr lo anterior hace falta resolver algunos problemas que emergen en el Acuerdo No. 592 actualmente:

  1. Las competencias para la vida no están definidas, si bien cuentan con una descripción de los procesos para desarrollas, hace falta delimitar que consisten en desempeños que puedan ser observables y medibles por el Sistema Nacional de Evaluación al término de la educación básica. Un ejemplo de la reelaboración de las competencias para la vida para que sean susceptibles de trabajarse en clase así como de ser evaluadas al término de la misma sería el siguiente:
Competencia para la vida: actual Propuesta que permite la identificación para el desarrollo en el aula a lo largo de toda la educación básica y para la evaluación
Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.Competencia para el aprendizaje permanente: Aprende a lo largo de su vida de manera autónoma.
 
Atributos (entendidos como características): 
Lee diversos tipos de texto, infiere, interpreta y construye conocimientos a partir de la lectura en más de una lengua. 
Produce textos escritos diversos para comunicarse en más de una lengua.
Utiliza las diversas tecnologías para aprender en diversos contextos.Produce conocimientos que puede difundir mediante el uso de la tecnología.  
Evalúa su proceso de aprendizaje determinando el acierto para repetirlo y el error para evitarlo mejorando su desempeño.  

Si se observa en esta definición de competencias para el aprendizaje permanente, éstas se encuentran incluida a lo largo de varios de los aprendizajes esperados y los contenidos definidos en el Acuerdo No. 592, por lo que la dimensión dual de la competencia se cumple: son metas y procesos a la vez, pero para desarrollarlas el docente deberá impulsar situaciones didácticas que los lleven a alcanzarlas por su acción: casos en los que tengan que pensar qué hacer, leer, buscar información; problemas qué resolver, proyectos que crear, investigaciones basadas en hipótesis qué comprobar detectando lo que saben y lo que no saben, etcétera. 

b) Algunas competencias disciplinares no están bien redactadas, otras describen los procesos de la primera que se describe, algunas son ámbitos de desempeño y no son competencias. Por esto se deberían diseñar con más uniformidad en todas las asignaturas, para hacerlo se sugiere que se siga una metodología que lleve a un diseño similar en todas ellas, de manera que se puedan evaluar al término de la educación básica. Esta metodología incluye los siguientes pasos: 

b.1 Responder a la pregunta: ¿qué debe saber hacer el estudiante al término de la educación básica en esa asignatura? Se debe adoptar el criterio de que deben ser, de preferencia, una o dos por asignatura, no más porque no será evaluable al término de la educación básica. 

b.2. Hacerlo en una oración con un descriptor que incluya sólo el predicado, ya que el sujeto estará implícito y siempre será el estudiante. El predicado deberá incluir tres elementos: verbo, objeto directo y condición. En dónde el verbo es la acción que se hace y se mide, el objeto directo define el conocimiento a construir y adquirir, el tema; y la condición estipula en qué circunstancias se hace. El descriptor deberá estar escrito en tercera persona, presente y singular, no es una meta en infinitivo, que nunca se va a lograr, es algo que se hace en al salón y que se logra por la acción, por lo que al hacerlo así se convierte en un imperativo. Resuelve problemas de manera autónoma, lleva al docente a pensar en realizarlo porque lo que se hace hoy se perfeccionará mañana…

b.3. Describir los atributos de esa competencia, es decir responder a la pregunta: ¿por qué se caracteriza el estudiante que ya la tiene? Esto hacerlo con una oración con los mismos elementos que el punto anterior. 

Ejemplos de lo anterior:

AsignaturaCompetencia: qué sabe hacerAtributos: por qué se caracteriza quién tiene la competencia 
EspañolEmplea el lenguaje oral y escrito para comunicarse y como instrumento para aprender. 
* Lee diversos tipos de texto, infiere, interpreta y aprende a partir de la lectura.  * Produce textos escritos diversos para comunicarse y para aprender. *Identifica las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  * Toma decisiones sobre el uso del lenguaje en contextos diversos cumpliendo las convenciones sociales y culturales establecidas. * Conoce y valora la diversidad lingüística y cultural de México. 
Matemáticas Resuelve problemas de manera autónoma.* Comunica la información matemática  * Valida procedimientos y resultados  * Maneja técnicas eficientemente
Ciencias Explica los fenómenos naturales  y el desarrollo de la tecnología; y toma decisiones informadas sobre éstos, el ambiente y el cuidado de su salud. * Comprende los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica  * Toma decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención  * Comprende los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos
Historia Toma decisiones sobre las situaciones presentes tomando en cuenta las lecciones aprendidas de la historia. * Comprende la relación entre tiempo y espacio en la historia.  * Maneja la información histórica que le permite comprender su origen. * Explica lo que sucede en el presente a partir del pasado. * Extrae las lecciones aprendidas de la historia. 
Geografía Resuelve situaciones diversas que requieren del uso de la información geográfica.   * Maneja la información geográfica que emerge de diversos contextos.  * Valora y explica la diversidad natural en contextos varios. * Aprecia y explica la diversidad social y cultural por la ubicación geográfica.  * Comprende las diferencias socioeconómicas por la ubicación geográfica. 
Formación cívica y ética Es un ciudadano responsable, democrático, participativo, justo y equitativo.* Cuida de sí mismo y de los demás en cualquier contexto.  * Cumple normas, reglas y leyes de acuerdo con las convenciones sociales. * Establece relaciones de igualdad, equidad y respeto con cualquier persona sin importar las diferencias que observe. * Negocia y resuelve diversas situaciones, incluidas las que representan conflictos.  * Participa activa y democráticamente a nivel social, cultural, político y económico.
 
Educación física Utiliza su cuerpo en forma consciente, coordinada y compleja en contextos diversos y con distintos niveles en su ejecución. * Usa su cuerpo de manera consciente en diversos contextos.  * Resuelve problemas que implican el uso de la coordinación motriz.  * Realiza desempeños motrices sencillos y complejos en contextos diversos.    
Educación artística Aprecia y contextualiza las diversas producciones artísticas y se expresa mediante el arte. *Aprecia las diversas manifestaciones artísticas.  *Se expresa utilizando las diversas artes.  *Contextualiza las diversas producciones artísticas en un contexto socio cultural e histórico determinado. 
Inglés Utiliza los conocimientos que posee del inglés para satisfacer sus propósitos. * Utiliza los diversos recursos a su alcance para comprender y darse a entender en inglés. * Se expresa con los recursos que cuenta.  *Produce textos en un inglés que se comprende.
Habilidades digitales Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para lograr sus propósitos. *Conoce el funcionamiento de los diversos dispositivos y sus programas de operación (computadora, celular, tablet, cámaras fotográficas, etcétera).    * Desarrolla y productos, procesos creativos e innovadores utilizando las TIC. *Se comunica y colabora a distancia utilizando la tecnología de la información para trabajar en equipo y aprender con otros.   * Busca, recaba, selecciona, organiza, analiza, sintetiza produce y comparte información utilizando las TIC.
* Resuelve diversas situaciones utilizando las TIC. 
* Asume un compromiso ético en el uso de las TICs y en  los dilemas y problemas que emergen con ellas. 
*Se adapta al cambio tecnológico. 

Un diseño como el anterior permitiría contar con competencias disciplinares al término de la educación básica que pudieran evaluarse en examen nacional terminal al finalizar la educación secundaria.

3. Los estándares no están articulados a los aprendizajes esperados ni a los contenidos, se deben de articular para que los docentes identifiquen que es lo que se quiere alcanzar por los mismos. Un ejemplo de articulación que contemple lo anterior viene descrito en el libro: Elementos esenciales para la elaboración de exámenes en educación básica de Dunstan, Frade, Pimienta y Tobón: http://www.calidadeducativa.com. En este libro se hace la relación entre estándar, aprendizaje esperado y contenidos identificando además los niveles de desempeño que se pueden alcanzar y las evidencias de producto que se pueden elaborar para hacerlo en exámenes. El siguiente es un ejemplo tomado de este libro:

Estándar Lenguaje, preescolarAprendizajes esperadosNivel desempeñoEstándar de evaluaciónEvidencia de producto
1. Selecciona textos de acuerdo con sus propios intereses.
1.1 Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/ propósito lector y los usa en actividades guiadas y por iniciativa propia. 
 
1.1.1.1. Insuficiente1.1.1.1.1 Menciona los cuentos que le gustan.
En grupos de 3 niños, para poder observar lo que hacen: 
1.1.1.4.1 Se le presentan al niño varios cuentos que se hayan leído en clase y se le pregunta ¿cuál de ellos le gustó más?
1.1.2    Suficiente1.1.1.2.1 A partir de visualizar dos cuentos señala cuál le gusta más y cuáles son las razones de su elección. 
1.1.1.2.1 Se presentan dos cuentos cortos al niño o la niña y se le preguntan cuál les gustó más y cuál es la razón

1.1.3  Satisfactorio 1.1.1.3.1 En un cuento que no le gusta modifica las partes que no le gustaron. 
1.1.1.1.3.1 Se elige el cuento que no le gustó y se le pide que lo modifique para que le guste, se le pide que responda: ¿en qué tiene que cambiar el cuento para que te guste?
1.1.4 
Destacado 
1.1.1.4.1 Tomando como base un cuento que le gusta diseña otro parecido con inicio, desarrollo y final que le guste más. 1.1.1.4.1 Se le presenta un cuento al niño o niña y se le pide que cree otro parecido. Para hacerlo primero le pregunta: ¿cómo inicia? ¿cuál fue el problema que enfrentaron los personajes? Y ¿cómo terminó? Luego se le pide
que construya otro inicio, otro desarrollo y otro cierre, haciéndolo igual por partes.  

Sobre el diseño curricular en la educación preescolar

Si bien es cierto que el plan y programa de estudios de preescolar cuenta con un diseño curricular con competencias y aprendizajes esperados, tiene tres vacíos fundamentales que impiden alcanzar la calidad educativa entendida como la satisfacción de las necesidades de aprendizaje para el máximo logro académico que se requiere alcanzar en el Siglo XXI:

1. Existen dos tipos de metas terminales: las que se definen en los estándares y las que se determinan en las competencias, por lo que se deben eliminar unas, será muy difícil evaluar el nivel con ambos grupos de competencias. Dado que los aprendizajes esperados ya están relacionados a las competencias, se deberían eliminar los primeros para dejar que las competencias con las que se trabaja a la fecha sean reconocidas como estándares, no obstante no se descarta la posibilidad de que éstos últimos sean la competencia y que los aprendizajes esperados se articulen a ellos, esto es una decisión que corresponde a los diseñadores.

2. Las competencias determinadas son metas finales, es decir que sí bien se logran al término del preescolar y se deben desarrollar por su ejecución, no existen aprendizajes esperados que como procesos se deban ir logrando poco a poco a largo de tres años, es decir que se le pide lo mismo a un niño de 3 años que a uno de 6. Aunque el programa cuenta con un enfoque de Vygotsky y de Brunner en el que se parte del principio de que todo puede ser enseñado y aprendido a la edad que sea y que para hacerlo se deberá contar con una mediación y con un andamiaje que lo posibilite; las investigaciones actuales que emergen de las neurociencias determinan que sí existen diferencias profundas entre el cerebro de un niño de 3 años y uno de 6 años y que además existen períodos sensibles, es decir oportunidades para que los niños y las niñas de esta edad desarrollen mejor ciertas capacidades que otras. Es decir que se está perdiendo la oportunidad de desarrollar mejor ciertas capacidades, pero además no se visibiliza que cuando algunos niños y niñas no lo logran como sus compañeros pudieran tener con problemas de aprendizaje que deberían ser atendidos en la edad en que más se logra la superación de los mismos. De hecho esto es lo que hace un país como Finlandia. Cuando se les ha preguntado ¿por qué la mayoría de sus estudiantes obtienen buenos resultados? Advierte que se lo deben a su programa de educación especial ya que los niños y niñas que tienen dificultades son atendidos desde antes que ingresen a la escuela, es decir a los 7 años, lo que implica que si se ve como necesario algunos ingresan hasta 2 años antes.

3. Aunado a lo anterior, el otro faltante que se observa es que no se definen contenidos, es decir los conocimientos, habilidades destrezas y actitudes que se deberán construir, desarrollar y adquirir con esos aprendizajes esperados, esto último está supeditado a que la educadora lo decida, lo cuál puede ser muy subjetivo ya que además dependerá de la capacidad que tenga la maestra o maestro frente a grupo para identificarlos.

4. Aunque la evaluación en el preescolar se ha determinado como un proceso de evaluación cualitativo que sólo observa el proceso porque se parte del supuesto de que quién lo hace con ayuda lo alcanzará, dado que no se cuentan con metas por grado ni tampoco con contenidos, no existen parámetros que lleven a mejorar los resultados de aprendizaje que los niños y las niñas alcanzan y lo que las educadoras están haciendo depende de sus propias capacidades para evaluar, lo que implica un proceso de evaluación muy subjetivo.

Por estas razones, se debe rediseñar el plan y programa de estudios de preescolar, de manera que retomando la base ya construida, se establezcan contenidos diferenciados por grado escolar, esto implicaría un diseño como el siguiente:

Competencia  (Estándar)Aprendizajes esperados Contenidos de 1º, 2º y 3º grado por separado en cada renglónNiveles de desempeño: 
Competencia: Obtiene y comparte información  a través de diversas formas de expresión oralUsa el lenguaje oral para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. 1º: Obtiene y comparte información básica: nombre, lugar de procedencia, edad, número de teléfono, nombre de sus papás.Tomar los mismos señalados con anterioridad en este documento, pero sin calificación cuantitativa:  – Máximo nivel, destacado o excelente: crea, propone, inventa, domina los aprendizajes esperados, si tiene errores los corrige por sí mismo.  – Nivel medio, satisfactorio, bueno: cumple lo que se le pide apegándose a lo solicitado, tiene errores que no distingue pero si se les dicen los corrige por sí mismo.  -Nivel mínimo, suficiente o regular: cuenta con ideas, nociones, conceptos, pero no sabe como usarlos, tiene errores que no nota y que no corrige por si mismo, necesita ayuda para hacerlo. -Nivel inaceptable, insuficiente o que requiere atención inmediata: no cumple con los mínimos estipulados, tiene errores que no nota por sí mismo y no puede resolver con la ayuda que se le brinda al resto del grupo, requiere ayuda especializada, trabajo separado del grupo. Deberá ser atendido para evitar problemas anteriores.

Esto ayudaría a las educadoras a mejorar su planificación, ejecución y evaluación, pero además a contribuir a la creación de un sistema de detección de los problemas y dificultades de aprendizaje en la edad en que es más probable incidir para su superación, tal y como lo hacen en Finlandia y que ya se ha mencionado con anterioridad.

iv) ¿Qué materiales educativos son necesarios para el buen desarrollo del curriculum?

En teoría todos los que el estado pueda proveer: libros de texto, material manipulable que facilite la construcción de los conocimientos abstractos sobre todo en matemáticas, ciencias, geografía, así como libros varios, material impreso y al menos una computadora en al aula con acceso a internet desde 4º de primaria hasta 3º de secundaria. No se sugieren las TICs antes porque existe una discusión sobre el impacto que tienen los mismos en el desarrollo de ciertas capacidades cognitivas como la atención sostenida. No obstante el diseño de los libros de texto no deberá ser considerado como la base del trabajo en el aula, sino como el insumo necesario al proceso que permitirá que los estudiantes busquen información, cuenten con conceptos y procedimientos así como ejemplos de la vida en los que se pueden aplicar, pero no deberán contar con la situación didáctica determinada, ésta deberá ser diseñada por el docente y no por el programa. Es decir es el maestro de grupo el que deberá diseñar el proyecto, el caso, el experimento o la investigación a realizar y no el libro de texto.

Por ejemplo en los libros de español se cuenta con proyectos que se deberán llevar a cabo a nivel nacional, el problema es que las condiciones no son iguales. Por ejemplo, el primer proyecto de 1º grado es la organización de la biblioteca del aula, cuando en muchas escuelas no se cuenta con libros, esto para construir los aprendizajes esperados de la escritura de su nombre y al orden alfabético de las letras. Por esto los libros deben contar con conceptos, procedimientos e ideas que sean generalizables a toda situación y a todo contexto. Entonces en lugar de la biblioteca del salón, más bien se de le debería de preguntar a los niños o al docente sobre qué se pueden llevar a cabo una clasificación de los nombres de manera similar: los nombres de los niños del salón de clase, las plantas o animales de la comunidad, los lugares cercanos que se pueden visitar. Es indispensable señalar que existe la creencia de que para desarrollar competencias se requieren computadoras pero esto no es necesariamente cierto, si bien es ampliamente recomendable que toda aula del país las tenga, también es cierto que lo importante es cómo se trabaja en el aula con situaciones que emerjan de la realidad y que lleven a los estudiantes a analizar, pensar, construir el conocimiento para luego usarlo en la resolución de la misma.

Conclusiones

La mejor decisión que puede tomar un gobierno es construir sobre la base existente que se ha llevado muchos recursos públicos y tiempo. Lo más importante es tomar una perspectiva constructiva que no destructiva, es decir tratar de construir sobre la base existente, de otra forma estaremos gastando recursos eternamente y no lograremos llegar a la calidad educativa. Si bien es cierto que hubo errores en el diseño curricular anterior, en los planes y programas y libros de texto así como en el proceso de bajar su operación al aula, también lo es que como se mencionó, existieron múltiples procesos de consulta, asunto que lentificó el proceso de elaboración y lo complicó, porque además se capacitó ampliamente a la base magisterial, basta con ver la páginas 11 a la 18 del Acuerdo No. 592 (DOF, 20 de agosto del 2011) en las que se mencionan las múltiples instituciones que participaron.

Si bien es cierto que todavía no se lograron las metas en términos de la modificación de la práctica docente existe un cimiento, una noción, una idea sobre lo que hay que hacer y de lo que sigue, pensar en cambiarlo todo por el simple hecho de quién encabezó el proceso no era políticamente correcto, sería un serio error histórico que pasaría a la posteridad. La mejora continua sólo se da cuando se identifican los aciertos para continuarlos, repetirlos y los errores para evitarlos y superarlos.

[1]Macroconcepto: según Edgar Morin los conceptos no se definen a partir de sus fronteras, sino a partir de su núcleo, mismo que se logra por tres principios: la dialoguicidad (las cosas no son contrarias y excluyentes sino complementarias entre sí, existe una porque existe la otra, se explican mutuamente), la recursividad (la causa lleva al efecto y el efecto a la causa, son relacionales), hologramaticidad el menor punto de la imagen contiene toda la información de la imagen (Confr. Morin Edgar, 1999. Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, Buenos Aires).

Referencias

DOF, Acuerdo No. 592 por el que se articula la educación básica en México, 20 de Agosto del 2011, México, D. F. Frade Laura, 2013. Competencias en el aula, Mediación de Calidad S. A. de C. V.

Frade Laura, 2009. Inteligencia Educativa, Mediación de Calidad, S. A. de C. V.

____________, 2013. Competencias en el aula, Mediación de Calidad, S. A. de C. V.

____________, 2014. Aprender desde el cerebro, Mediación de Calidad S. A. de C. V. (por publicarse).

Morin Edgar, 1999. Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, Buenos Aires.

Shaw Phillip,  Kabani Noor J., Lerch Jason P., Eckstarnd Kristen, Lenroot Rhoshel, Gogtay Nitin, Greenstein Deanna, et. al, Neurodevelopmental trajectories in the Human Cortex, 2008. The Journal of Neuroscience, 28(14):3586 -3594, Estados Unidos.

Calidad Educativa Consultores S. C. es una empresa que busca impulsar la calidad en la educación desde la perspectiva del fortalecimiento y actualización de lo procesos de intervención educativa, pedagógica y didáctica que los y las docentes, sus directivos y supervisores realizan buscando responder con ello a las necesidades y el contexto del Siglo XXI. ¡Contrata nuestros servicios!

Compartir:
Buscar

Tabla de contenidos

Artículos relacionados

Obesidad, movimiento y aprendizaje
Artículos de la Dra. Laura Frade
Obesidad, movimiento y aprendizaje

El tema de la obesidad, dado que los medios han estado hablando de este tema, pero lo relacionamos con un aspecto que resulta fundamental en la educación.

¿A quién le creo?
Artículos de la Dra. Laura Frade
¿A quién le creo?

A raíz de que la UNESCO y el Banco Mundial impulsaron las reformas educativas por competencias .